Powered By Blogger

viernes, 7 de septiembre de 2012

La pediculosis



La pediculosis es la infestación producida por los piojos. El síntoma principal de la pediculosis producida por el piojo es el picor del cuero cabelludo, ocasionado por la irritación de la saliva que el insecto deposita en la pequeña herida de la picadura. La pediculosis es corriente en escolares.

La presencia de piojos

Cuando el niño se rasca insistentemente o bien la escuela avisa de la presencia de piojos, podemos comprobar su infestación. Es fácil detectar los piojos. Si se inspecciona el cuero cabelludo buscándolos, a pesar del pequeño tamaño de los piojos (2-4 mm), es fácil encontrarlos; el aspecto de caspa que tienen los huevos, sobre todo detrás de las orejas, en la nuca o en el flequillo, también es fácil de apreciar.

Si parece que hay piojos, el mejor método para comprobarlo es cepillar el pelo o pasar un peine de púas finas sobre un papel blanco. Los huevos o liendres caerán sobre el papel y se verán pequeños puntos blancos. Si comprobamos la presencia de huevos muy probablemente habrá piojos.



El tratamiento es sólo para después de una infestación. Nunca para una prevención.

Una vez producida la infestación, es necesario:


  •  Adquirir en una farmacia una loción antiparasitaria a base de piretrinas. Hay que seguir estrictamente las instrucciones de los diferentes productos comercializados, teniendo en cuenta que, con muchos de éstos, se tendrá que repetir el tratamiento varias veces para matar a los piojos que van saliendo de los huevos.
  •  Mojar el cabello seco con la loción. No escatimarla en la zona de detrás de las orejas y en la nuca. Mejor no cubrir la cabeza, pero si se hace, hacerlo con una gorra de plástico.
  •   Después del tiempo mencionado en las instrucciones del producto, lavar la cabeza con champú.
  •   Aclarar la cabeza con agua y vinagre (la proporción es de un parte de vinagre por dos de agua).
  •   Quitar las liendres (huevos) con la mano o con la ayuda de un peine.



El tratamiento se tiene que repetir 10 días más tarde y 20 días después, por seguridad.

 No olvidarse de sumergir en la loción pediculicida los objetos relacionados con el cabello (peines, cepillos, pasadores, ornamentos, etc).

ATENCIÓN: Es importante que, en las escuelas, todos los alumnos parasitados sean tratados simultáneamente, ya que se pueden producir contagios entre niños afectados todavía no tratados y niños ya tratados. Los niños no parasitados no se tienen que tratar. Los familiares afectados se tratarán también al mismo tiempo, porque podrían contagiar a los niños sanos y diseminar los piojos en la escuela. 

Sería recomendable que cuando un alumno esté parasitado no asista a la escuela y hasta que sea tratado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar: